miércoles, 7 de mayo de 2014

ROBIN COOK

BIOGRAFÍA


Robin Cook es un médico y novelista estadounidense. Nació el 4 de mayo de1940 en Nueva York (Estados Unidos). Pasó sus primeros años en Woodside, Queens antes de trasladarse a Leonia, Nueva Jersey. Después de graduarse como mejor estudiante de su clase de secundaria, sus intereses cambiaron desde la arqueología a la medicina cuando se dio cuenta, como él dice con humor, todas las principales ciudades enterradas habían sido descubiertas. Poniéndose a la universidad, se graduó de la Universidad de Wesleyan summa cum laude con una licenciatura en química y una distinción en el gobierno. 

Luego asistió a la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia y pasó sus cursos electivos de verano de la escuela médica de la creación de un laboratorio de sangre / gas para el Instituto Oceanográfico de Jacques Cousteau en Mónaco. Tras la formación de residencia en cirugía general, el Dr. Cook fue luego reclutado en la Armada y pasó un período de servicio en el Pacífico Sur en el submarino USS Kamehameha antes de ser trasladado a la Submarino Profundo Sistemas de Proyectos. Después de su finalización del servicio militar, fue dado de baja de la Marina como teniente comandante. Luego emprendió una segunda residencia en oftalmología en la Universidad de Harvard. 

Después de la terminación de su segunda residencia, abrió una pequeña práctica privada de la medicina y se matriculó en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard en las políticas públicas. Además aceptó una posición clínica de la Facultad de Medicina de Harvard para enseñar a los residentes y para ver a los pacientes en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary.
Se graduó en la Wesleyan University in Middletown (Connecticut) y Columbia University School of Medicine en New York. El doctor Robin Cook escribe sobre temas que afectan a la medicina y la salud pública. Sus novelas tratan temas muy cerca de la ciencia ficción y misterio (género thriller). Robin Cook Actualmente trabaja y vive en Florida. Los premios recientes incluyen el "Príncipe de la Visión" 2002 presentado por la organización internacional de RP y una cita de 2004 por el presidente George W. Bush a la Junta de Woodrow Wilson de Síndicos.

Su primicia es simple: "Yo podría escribir artículos sobre temas de medicina, pero la mayoría de la gente sólo se entienden estos problemas si se les presenta como una novela". Sus escritos tienen temas similares. No hay, a veces, una heroína que descubre el complot y nunca es asesinado. La mayoría de ellas están escritas como un diario. Él toma sus ideas de su experiencia anterior como un médico. Se ha explorado temas como la donación de órganos, la ingeniería genética, tratamiento de fertilidad, el control de la mente, la fertilización in vitro, la financiación en la investigación, la atención administrada, la investigación de drogas, y el trasplante de órganos.

Su primer libro, publicado en 1972 llevaba por título Year of the intern. Trabajó como oftalmólogo en el Massachusetts Eye and Ear Infirmary asociado al Harvard Medical School en Boston de 1971 a 1975. Durante esta época siguió siendo un apasionado de la ficción y leyó muchos best-sellers tratando de determinar qué era lo que hacía captar la atención de los lectores. Desarrolló su propia fórmula y escribió su primera novela que seguía estos patrones. Coma, publicada en 1977 se convirtió enseguida en un best-seller y fue convertida en película al año siguiente; algunas de sus obras son:

Temas médicos; Médico interno (1972), Coma (1977), Cerebro (1981), Fiebre (1982), Como si fuera Dios (1984), La manipulación de las mentes (1985), Epidemia (1987), Miedo mortal (1988), Mutación (1989), Mala práctica (1990), Signos vitales (1991), Ceguera mortal (1992), Curación fatal (1993), Terminal (1993), Riesgo aceptable (1994), Contagio (1995), Cromosoma 6 (1997), Toxina (1998), Vector (1999), Curación fatal (2001), Shock (2002), Convulsión (2004), ADN (2005), Crisis (2006), Estado Crítico (2008), Cuerpo extraño (2009), Intervención (2009), Ciencia ficción, Invasión (1996), Abducción (2000). Final mente como egiptología; La Esfinge (1979).

Robin Cook está considerado como el primer artífice de los llamados thrillers médicos, en los que se mezcla el ambiente cerrado de los hospitales y la investigación científica con tramas policiacas o de suspenso. Su novela Coma (1977) se convirtió en todo un éxito internacional y fue llevada al cine por su colega Michael Crichton.

De carrera prolífica, Robin Cook ha sido traducido a más de veinte idiomas y se ha convertido en un asiduo de las primeras plazas en los tops de ventas más prestigiosos, como es el caso de New York Times. En su obra, Robin Cook pretende mostrar los límites de la medicina, tanto en el aspecto puramente científico como en los problemas éticos y morales que acompañan a la innovación, como la clonación humana o las terapias víricas convertidas en plagas.

Se han producido numerosas películas teatrales, películas para televisión y miniseries hecho de la obra de Robin Cook. Además de la exitosa película de Coma, en diciembre de 1993, la CBS-TV salió al aire "Harmful Intent Robin Cook"; en noviembre de 1994 la NBC-TV salió al aire "Mortal Fear Robin Cook"; en mayo de 1995 la NBC-TV salió al aire "Virus de Robin Cook," basado en brote; en febrero de 1996 la NBC-TV salió al aire "Terminal Robin Cook"; en 1997 la NBC-TV salió al aire "La invasión de Robin Cook"; y en octubre de 2001 TNT-TV salió al aire "Riesgo Aceptable de Robin Cook".

En el ámbito empresarial, Dr. Cook es cofundador de una compañía de software de Internet, un socio de un complejo deportivo de Nueva Hampshire, y tiene importantes propiedades de bienes raíces. En el pasado él ha sido dueño de un restaurante y una empresa de construcción.
Fuentes:
(Lecturalia, 2014)
(comparteLibros, 2011)
(Associates, 2011-14)
(casadellibro.com, 2014)

Cybergrafia


Associates, F. (SD de SD de 2011-14). ROBIN COOK . Recuperado el 3 de Mayo de 2014, de ROBIN COOK : http://robincook.com/about-robin-cook.php
casadellibro.com. (6 de 5 de 2014). Recuperado el 7 de Mayo de 2014, de casadellibro.com: http://www.casadellibro.com/libros-ebooks/robin-cook/4064
comparteLibros. (Sd de SD de 2011). Recuperado el 3 de mayo de 2014, de comparteLibros: http://www.compartelibros.com/autor/robin-cook/1
Lecturalia. (SD de SD de 2014). Recuperado el 3 de mayo de 2014, de Lecturalia: http://www.lecturalia.com/autor/622/robin-cook

No hay comentarios.:

Publicar un comentario