miércoles, 7 de mayo de 2014

GLOSARIO

GLOSARIO



Adefesio: Persona muy fea o extravagante.

Airado: Se aplica al modo de vida que es licencioso y desordenado.

Alardeando: Mostrar o exhibir con vanidad una cualidad u otra cosa, aunque no constituya un mérito


Alharaca: Extraordinaria demostración o expresión con que por ligero motivo se manifiesta la vehemencia de algún afecto, como de ira, queja, admiración, alegría.

Anatema: Prohibición o persecución de una cosa que se considera perjudicial

Anatema: Exclusión de un fiel de la Iglesia católica, dictada por la autoridad eclesiástica, por la cual queda apartado de la comunidad y del derecho a recibir los sacramentos.

Antípodas: Que se contrapone totalmente a alguien o algo.

Antracita: Tipo de carbón de color negro, que arde con dificultad, es rico en carbono y tiene gran poder calorífico

Apañado: Se aplica a la persona que es hábil y se da maña para hacer algo.

Apeaba: Bajar de un vehículo o del animal en el que se va montado

Aperarón: Proveer, abastecer de instrumentos, herramientas o bastimentos.

Ardid: Medio que se emplea con habilidad y astucia para conseguir algo, especialmente para engañar o evitar un engaño. añagaza, artimaña, astucia.

Ariete: En el fútbol, delantero centro.

Arritmia: Falta de ritmo o regularidad, generalmente en las contracciones del corazón.

Bambolearse: moverse algo o alguien de un lado a otro sin perder el sitio en que está.

Bellacos: Malo, pícaro, ruin.

Bidón: Recipiente grande y cilíndrico, normalmente metálico y con cierre hermético, que sirve para contener o transportar líquidos

Bravata: Amenaza pronunciada con arrogancia para atemorizar a alguien

Bruces: Encontrarse de frente y de manera inesperada con alguien

Bullicio: Ambiente alegre y ruidoso producido por mucha gente reunida

Cabreado: enfadar, molestar.

Cánulas: Tubo pequeño que se emplea en medicina para evacuar o introducir líquidos en el cuerpo

Capitel: Pieza decorada según diferentes estilos que remata una columna, una pilastra o un pilar por su parte superior.

Chalado: Loco, que ha perdido el juicio.

Chaparrón: Lluvia muy intensa y de corta duración.
Chivarse: enojarse o ponerse de mal humor

Colofón: Nota final de un libro en que se indica el nombre del impresor, la fecha y el lugar de impresión, y otros datos relacionados con esta.

Coña: Cosa molesta.

Cornisa: Borde saliente y rocoso de una montaña.

Coste: Gasto realizado para la obtención o adquisición de una cosa o de un servicio.

Cotilleros: Persona que tenía por oficio hacer o vender cotillas (Cotilla”s” Persona que se dedica a informar de noticias y rumores que afectan a otros, generalmente para criticar a los demás o darse importancia).

Dentera: Sensación desagradable que se produce en los dientes al comer sustancias agrias, oír sonidos chirriantes o tocar ciertas cosas.

Derredor: espacio que rodea a una persona o a una cosa

Descartes: Abandono de las cartas de la baraja que no son buenas para el juego, sustituyéndolas por otras.

Detrimento: Daño moral o material

Diaforesis: Es igual al sudor.

Diatomea: Se aplica al alga unicelular microscópica que a veces forma filamentos o colonias, que tiene concha, es de color pardo y habita en el mar y en el agua dulce

Efectista: Que pretende producir un fuerte efecto o impresión en el ánimo

Empollón: Se aplica a la persona que estudia mucho, especialmente si destaca más por su aplicación que por su talento

Enfermedad del legionario: Tipo de neumonía causada por bacterias. Generalmente se adquiere por respirar vapor de agua que contiene bacterias. El vapor puede provenir de bañeras o duchas calientes o de unidades de aire acondicionado en edificios grandes. Las bacterias no pasan de una persona a otra.

Ensimismamiento: Concentración en lo que se hace o se piensa hasta llegar a aislarse de lo demás

Escatimado: restringir, derrochar dar o usar la menor cantidad posible de una cosa

Escrutó: Examinar o analizar con mucha atención

Espartano: Se aplica a la persona, educación, ley, etc., que es muy austera, dura y exigente

Espetó: Decir a alguien una cosa que causa sorpresa o fastidio.

Filípica: f. Invectiva, censura acre.

Forúnculo: inflamación de la piel causada por la infección de un pelo

Gilipollas: Se aplica a la persona que es tonta, estúpida o excesivamente lela.

Idílica: Coloquio amoroso.

Idílica: Que es perfecto, hermoso y produce bienestar físico o anímico.

Ignominia: Afrenta pública.

Impelida: Hacer fuerza contra una persona o cosa para moverla o desplazarla

Incordio: Persona o cosa incómoda, agobiante o muy molesta.

Intríngulis: Intención solapada o razón oculta que se entrevé o supone en una persona o en la acción.

Inverosímil: Que parece mentira o es muy difícil de creer

Juergas: Fiesta o diversión muy animada y ruidosa, que generalmente se acompaña de música, baile y bebidas

Lacayo: Criado vestido con librea que acompañaba a su señor a pie, a caballo o en el coche

Lastre: Peso que se pone en el fondo de una embarcación para hacer bajar su centro de gravedad y darle una mayor estabilidad

Lóbrega: Oscuro, tenebroso.

Machacona: Que repite algo con insistencia y pesadez.

Magro: Que está delgado y no tiene grasa

Mesianico: Perteneciente o relativo al mesías.

Minimalista: del grupo político que solo aspira a la realización de la parte mínima de su programa

Moratoria: Plazo que se otorga para solventar una deuda vencida.

Nadir: Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al que ocupa en ella el centro del astro.

Parterre: Jardín o parte de él con césped, flores y anchos paseos.

Pilladas: Coger o alcanzar una cosa o a una persona

Plexiglás: Material plástico, transparente y flexible que se utiliza como sustituto del vidrio

Pomo: Recipiente pequeño de cristal o metal, que sirve para contener y conservar licores, aceites o perfumes.

Presagiaba: Anunciar mediante ciertas señales un hecho futuro

Priman: Destacar, sobresalir o distinguirse una persona o cosa entre otras por ciertas características

Prismáticos: instrumento óptico usado para ampliar la visión

Proa: Parte delantera de una embarcación

Putativo: Se aplica al familiar que se tiene como propio o legítimo sin serlo.

Quimera: Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.

Recalcitante: Aferrado a una opinión o conducta.

Recuse: Rechazar o no admitir una cosa o a una persona por no considerarla propia o adecuada.

Renuencia: Repugnancia que se muestra a hacer una cosa.

Rezumaba: Transpirar un líquido a través de un cuerpo

Sensiblero: Sentimentalismo exagerado, trivial o fingido.

Septicemia: Estado de infección generalizada, debido a la existencia en la sangre de bacterias patógenas y sustancias tóxicas producidas por ellas.

Suntuosa: Que tiene o muestra un lujo extraordinario

Supina: Que está estirado y tiene la espalda tocando al suelo.

Talonario: Cuadernillo formado por hojas que se pueden arrancar dejando una parte que se corresponde con ellas y permite acreditar su legitimidad, especialmente el que es de cheques

Tensiómetros: instrumento usado para medir la tensión arterial

Tertulias: tertulia grupo de personas que se reúnen habitualmente para conversar o recrearse.

Tiestos: Recipiente de barro que se usa para cultivar plantas; suele tener forma de vaso ancho (maceta).

Tozudo: Obstinado, testarudo

Trolas: Mentira.

Vanogloria: Muestra excesiva de orgullo que hace una persona de lo que considera que son sus virtudes o bienes propios.

Vesubio: Volcán activo del S de Italia, en la Campania, provincia de Nápoles; 1 280 m de altitud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario